lunes, 20 de abril de 2020

Las Emociones

Las emociones son estados afectivos que experimentamos. Reacciones subjetivas al ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos -fisiológicos y endocrinos- de origen innato. La experiencia juega un papel fundamenta en la vivencia de cada emoción. Se trata de un estado que sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.

Cada persona es diferente


Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
Charles Darwin observó como los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso repertorio de emociones. Esta manera de expresar las emociones tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una función adaptada. 
Tipos de Emociones:
    • MIEDOAnticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
    • SORPRESA. Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
    • ASCO O AVERSIÓN. Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
    • IRA. Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
    • ALEGRÍA. Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
    • TRISTEZA. Pena, soledad, pesimismo.
Sus funciones:
    • MIEDO: Tendemos hacia la protección.
    • SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
    • ASCO O AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
    • IRA: Nos induce hacia la destrucción.
    • ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).
    • TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.